martes, 15 de abril de 2014

Consejos de Patricia Ramírez sobre la ansiedad

Decálogo para situaciones de estrés, según la psicóloga Patricia Ramírez:

1. Elimina el perfeccionismo: genera mucho estrés querer siempre hacerlo mejor y tener la sensación de no estar nunca a la altura. Nadie va a valorar ese nivel de perfección que solo tú eres capaz de percibir.

2. Fomenta el humor y la risa a diario: la risa es una respuesta antagonista a la ansiedad. Mientras ríes, tu cuerpo controla que el sistema nervioso se active. Reír controla la respuesta a la ansiedad. Practica la risa y la carcajada.

3. Desarrolla habilidades de solución de problemas: No todo es tan catastrófico como parece. Valora los pros y las contras. Piensa que cualquier decisión que tomes, tiene que tener un riesgo. Aprende a vivir con la posibilidad de equivocarte.

4. Practica alguna técnica de relajación: La relajación muscular es incompatible con la respuesta de ansiedad.



5. Contempla el mundo con los ojos del que ve oportunidades en vez de puertas cerradas: Anticipar el fracaso genera ansiedad y bajo estado de ánimo. Verbaliza en positivo y en idioma racional. El lenguaje y lo que pensamos condiciona nuestras emociones, incluidas la ansiedad y el miedo.

6. No dejes que las personas y sus favores te estresen: No estás obligado a decir que sí a todo. Tus derechos y tus necesidades son prioritarios, no lo olvides. Y son tan o mas importantes que los de los demás. Di que no cuando lo que te piden supera el nivel de implicación, tiempo o ganas que tengas tú.

7. Implícate en proyectos de interés y participa en actividades de ayuda a otras personas: Sé socialmente responsable. Contemplar los problemas de otros minimiza y desdramatiza los tuyos.

8. Aprende a funcionar al ritmo adecuado: Cada uno tiene el suyo. Hay personas que trabajan muy concentradas con mucha carga de trabajo y otras que necesitan un tiempo más lento. Planifica y organiza el tiempo; haz una cosa cada vez, divide las tareas más difíciles en pasos pequeños y afróntalos progresivamente. Y recuerda que la rutina, la organización y el orden nos dan seguridad y tranquilidad. Permiten que te muevas en un ambiente predecible.

9. Cuenta con apoyo social: Es importante hablar con personas de confianza sobre los problemas o situaciones estresantes. Desahógate, habla, saca fuera los sentimientos y emociones, los negativos y los positivos. Elige bien con quién, pero hazlo. Contar con la ayuda de los demás permite contemplar los problemas desde otra perspectiva y obtener soluciones que a ti no se te ocurren.

10. Desarrolla actividades de ocio: Si quieres tener paz interior y estar tranquilo necesitas estar en equilibrio. El equilibrio se consigue compaginando obligaciones y placeres. No eres mejor persona ni trabajador por dar más de lo que te piden. Las personas equilibradas distribuyen su tiempo y son capaces de disfrutar de otras personas, de su trabajo, del descanso y de sí mismos.

http://roadtwoglory.blogspot.com.es/2012/08/decalogo-para-controlar-la-ansiedad-y.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.